
En los tiempos actuales no existe la más mínima duda del peso que tiene la autoestima en la construcción de una identidad sólida y en el transcurrir diario de las personas. No sólo la comunidad educativa tiene clara esta premisa, puesto que la sociedad en general también se ocupa y preocupa por estos temas, y no hay más que ver los numerosos libros de autoayuda, cursos, conferencias… que existen en torno a este concepto.
En población infanto-juvenil esta dimensión de la persona se multiplica ya que es una fase de desarrollo y todo es más vulnerable al tiempo que moldeable. A partir de aquí podemos encontrar numerosos consejos, pautas, orientaciones, libros, tácticas, actividades… para aumentar la autoestima ya sea desde en el ámbito familiar, escolar, social. Sin ir más lejos, en este blog también podéis encontrar artículos que hablan sobre la autoestima, desde un punto de vista teórico pero también práctico.
Es obvio que todo lo que sea sumar es válido, y que cualquier paso que demos para mejorar la autoestima de nuestros hijos y alumnos va a ser beneficio para ellos. leer más>
1 comentario:
Creo que como dice el articulo,además de lo que puede aportar el ambito educativo,sus amigos en el ambito social,el diálogo entre padres e hijos, es fundamental para la construcción de una identidad sólida del niño; en esa etapa tan importante, donde el mismo va a ir desarrollando su personalidad, va adquiriendo conocimientos.Los padres, al interesarse por las actividades diarias de sus hijos,demostrarles su afecto ,están estimulando a que los mismos puedan responder con mayor rendimiento y entusiasmo a sus act.escolares y se sienten mucho más valorados.
Publicar un comentario