
Por Alfonso Fouce y Marc Giner • Abr. 17th, 2008
Ya sea en la dimensión infanto-juvenil o en la dimensión adulta, la ansiedad solemos asociarla a inadaptación y problemas, por lo que es un término cargado de un alta con una connotación negativa.
No es nuestra intención en los artículos que publicamos en este blog el escribir sobre aspectos teóricos, y mucho menos en el terreno de los trastornos de ansiedad, pero si nos vamos a detener muy brevemente a hacer una distinción entre estados de ansiedad y respuestas de ansieda d.
En este sentido podríamos simplificar diciendo que la ansiedad afecta al plano físico, al plano cognitivo y al plano conductual. Las respuestas de ansiedad tienen una función adaptativa en las personas y nos ayudan a superar circunstancias concretas del día a día. Imaginémonos que regresamos a casa de madrugada y por la acera contraria vemos a un grupo de individuos que están cometiendo un acto delictivo. En ese momento nuestro respuesta de ansiedad va ser a nivel físico la de aumentar el ritmo cardíaco, tensión muscular… a nivel cognitivo surgirá el miedo, la preocupación de lo que va a pasar si me descubren… y a nivel conductual voy a dar media vuelta, crucaré de acera o caminaré muy deprisa para que nadie me vea.
leer más>
No hay comentarios:
Publicar un comentario