
Por Merlina Meiler
Si estás inmerso (o inmersa) en un vínculo de pareja que te produce mucha pena y desdicha y poca alegría y buenos momentos, que en algunos momentos te hace sentir que de algún modo llegas a desdibujarte como persona en pos de mantener una armonía o comunicación ficticias, es bien probable que formes parte de una relación tóxica. Determinarlo te será de suma utilidad para desactivarla y acceder a una vida emocional más satisfactoria.
leer más>
OTRAS REFERENCIAS:
- Persuasión. Cómo nos auto engañamos con la Ley de la Aprobación Social
- Conozca las seis claves de la autoestima
- Gente Tóxica: Cómo protegerse de los 7 tipos de vampiros emocionales
- Diez formas de comportamiento que ocultan problemas de baja autoestima
- Las 45 actitudes hostiles que caracterizan al mobbing
- El "Laboratorio del Amor": Gottman y el estudio de la Relación de Pareja
- El rol del sexo dentro de la relación de pareja
- Cómo evitar la manipulación: Argumentos y falacias
- Tipología de 8 personalidades tóxicas
- El Síndrome de Peter Pan. Los adultos que no desean crecer
- Cómo cortar los hilos de la manipulación
- Resolución de Conflictos eliminando las "Rutinas Defensivas"
- Claves para enfrentar a la gente tóxica
- Trabajólicos o workaholics: Arriesgan vidas personales y familiares